El mundo de las aves es ampliamente estudiado. Es prácticamente imposible hallar nuevas especies en este grupo taxonómico. A menos, claro, que se busque en zonas inaccesibles. Así se halló una nueva especie de ave en Nueva Guinea. Se le dio el nombre de Picabayas Satinado (‘Melanocharis citreola’). Los resultados de la investigación se han publicado en la revista ‘Ibis’.
Regiones ignotas
Es diferente su coloración del plumaje, la morfología y su genoma. Los picabayas se alimentan principalmente de pequeños frutos. Se le halló en una de las zonas menos exploradas del mundo. Alberga una enorme diversidad todavía desconocida para la comunidad científica.
«Hallar una especie no descrita es muy difícil», explica Borja Milá, investigador. En los últimos 80 años solo se hallaron dos en Nueva Guinea.
E equipo creyó que se trataba de una especie hermana del Picabayas Colilargo. Pero está más relacionado con el Picabayas Estriado (‘Melanocharis striativentris’). La región de Lengguru, en el Istmo de la Cabeza del Pájaro, es una zona de topografía accidentada. Es de muy difícil penetración por la falta de agua en superficie. Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia y el Instituto Indonesio de Ciencias (LIPI), organizaron expediciones.
Nuevas búsquedas
«A 1.200 metros en las montañas Kumawa, capturamos en las redes un macho de picabayas. Y pertenecía claramente a una especie no descrita del género ‘Melanocharis’. Fue un momento emocionante», relata Milá.
A partir de ahí se organizó una segunda expedición más larga. Buscaban más datos sobre la nueva especie. «Estuvimos un mes acampando a 1.200 metros. Así conseguimos tres individuos más, dos de ellos machos inmaduros, pero ni rastro de las hembras. Tenemos mucho que investigar sobre una nueva especie de ave en Nueva Guinea”, concluyó.
El mundo de las aves es ampliamente estudiado. Es prácticamente imposible hallar nuevas especies en este grupo taxonómico. A menos, claro, que se busque en zonas inaccesibles. Así se halló una nueva especie de ave en Nueva Guinea. Se le dio el nombre de Picabayas Satinado (‘Melanocharis citreola’). Los resultados de la investigación se han publicado en la revista ‘Ibis’.Te recomendamos zsh themes - all about z shell and oh-my-zsh themes

Regiones ignotas
Es diferente su coloración del plumaje, la morfología y su genoma. Los picabayas se alimentan principalmente de pequeños frutos. Se le halló en una de las zonas menos exploradas del mundo. Alberga una enorme diversidad todavía desconocida para la comunidad científica.
«Hallar una especie no descrita es muy difícil», explica Borja Milá, investigador. En los últimos 80 años solo se hallaron dos en Nueva Guinea.
E equipo creyó que se trataba de una especie hermana del Picabayas Colilargo. Pero está más relacionado con el Picabayas Estriado (‘Melanocharis striativentris’). La región de Lengguru, en el Istmo de la Cabeza del Pájaro, es una zona de topografía accidentada. Es de muy difícil penetración por la falta de agua en superficie. Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia y el Instituto Indonesio de Ciencias (LIPI), organizaron expediciones.

Nuevas búsquedas
«A 1.200 metros en las montañas Kumawa, capturamos en las redes un macho de picabayas. Y pertenecía claramente a una especie no descrita del género ‘Melanocharis’. Fue un momento emocionante», relata Milá.
A partir de ahí se organizó una segunda expedición más larga. Buscaban más datos sobre la nueva especie. «Estuvimos un mes acampando a 1.200 metros. Así conseguimos tres individuos más, dos de ellos machos inmaduros, pero ni rastro de las hembras. Tenemos mucho que investigar sobre una nueva especie de ave en Nueva Guinea”, concluyó.
Una nueva especie de ave en Nueva Guinea
El mundo de las aves es ampliamente estudiado. Es prácticamente imposible hallar nuevas especies en este grupo taxonómico. A menos, claro, que se busque en z
lamparasdesal
es
2025-06-25




Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente