Noruega quería probar una nueva tecnología: Terminaron creando todo un récord mundial

📅 04/10/2025 👤 Julio Fuente 📂 curiosidades
Noruega quería probar una nueva tecnología: Terminaron creando todo un récord mundial

Innovación Noruega en Energía Solar


Noruega ha experimentado con tecnología pionera que le ha permitido establecer un nuevo récord global. En la actualidad, la implementación de fuentes de energía renovable se ha convertido en un tema de gran importancia mundial. Esto responde a la creciente concienciación sobre el calentamiento global y la necesidad de disminuir las emisiones contaminantes. Entre las energías renovables más populares se encuentra la solar, que normalmente se captura mediante paneles solares. Sin embargo, la novedosa tecnología desarrollada en Noruega podría superar definitivamente a los sistemas tradicionales.

Paneles Solares Verticales: Un Avance Significativo

El descubrimiento de paneles solares de disposición vertical ha centrado la mirada del sector energético internacional en Noruega. El país ha construido la cubierta vertical más extensa a nivel mundial. La localidad de Tromsø, situada en el extremo norte del Círculo Polar Ártico, ha marcado un precedente en la transformación energética con la mayor instalación global de paneles solares verticales sobre una superficie plana.

Esta innovación ya funciona en la azotea de Tromsøterminalen. La configuración incluye 1600 módulos VPV proporcionados por Over Easy Solar, con una potencia combinada de 320 kilovatios pico (kWp). Este desarrollo supera el anterior récord establecido en el Estadio Nacional de Fútbol de Noruega.

Ventajas de la Tecnología Vertical

La configuración de paneles solares verticales no solo mejora el rendimiento invernal, sino que también comprueba que la energía solar sigue siendo factible incluso en climas con prolongados periodos de oscuridad o presencia de nieve.

Transformación de Espacios Urbanos

La cubierta de Tromsøterminalen, el principal centro de logística refrigerada de la ciudad, ha experimentado una notable metamorfosis. De ser una zona sin utilidad práctica, se ha convertido en un recurso energético estratégico para el país. Mediante la utilización de paneles solares verticales, Noruega ha establecido una fuente significativa de electricidad renovable de proximidad.

La aplicación de instalaciones semejantes permite un aprovechamiento energético más eficiente en entornos urbanos, particularmente en áreas donde el espacio horizontal es limitado o las condiciones atmosféricas dificultan el uso de tecnología convencional.

Expansión Internacional

En regiones como Tromsø, donde la nieve y la luz solar con ángulos pronunciados son habituales, los paneles solares verticales representan una necesidad más que una alternativa. El funcionamiento exitoso de Tromsøterminalen verifica que la tecnología fotovoltaica vertical (VPV) trasciende el concepto experimental para convertirse en una solución consolidada y efectiva.

Su habilidad para producir energía limpia en situaciones adversas, ocupar menor superficie y demandar mantenimiento reducido está generando un interés creciente en ciudades que buscan mayor sostenibilidad sin alterar la arquitectura convencional.

Naciones como Alemania, Canadá o Finlandia ya evalúan iniciativas similares. ¿La finalidad? Aprovechar al máximo cubiertas industriales y logísticas, especialmente donde la inclinación solar y las condiciones invernales restringen otras alternativas tecnológicas.

Además, el diseño modular de los sistemas VPV incrementa su atractivo al permitir su integración en construcciones nuevas y existentes sin requerir modificaciones estructurales importantes, reduciendo interrupciones y tiempos de implementación. Noruega pretendía ensayar una tecnología innovadora y actualmente posee la cubierta solar vertical más grande del planeta. Simultáneamente, China pretende sustituir los paneles solares tradicionales por una alternativa que anteriormente parecía inviable.

Noruega establece récord mundial con innovadora tecnología solar vertical


```